El Zinc es un mineral que forma parte de muchas enzimas antioxidantes, lo encuentras principalmente en los músculos (83%), en huesos, en el hígado, los riñones, el cabello, las uñas y en la próstata. También tiene mucho que ver en la formación de las hormonas de la tiroides.
Sin embargo, no hay un lugar donde se almacenen las “reservas de Zinc”, como en el caso del hierro, que se almacena en forma de ferritina en el hígado. ¿Esto qué significa? Que debe haber un suministro continuo a través de los alimentos que contengan Zinc o de la suplementación.
Por otro lado, hay sistemas de auto regulación del Zinc en nuestro organismo. ¿Esto qué significa? Al no acumularse, si lo consumiéramos en dosis superiores a lo requerido, el propio organismo regula la cantidad que queda desechando el exceso.
La absorción del Zinc que consumimos se da en la parte superior del intestino delgado Duodeno y en el Yeyuno. Lo que no se absorbe ahí, pasa al intestino grueso y allí es donde ocurre la autorregulación. Cuando tenemos bajo consumo o baja absorción de Zinc, el intestino grueso reabsorbe el zinc que escapó, a la absorción previa que debió pasar en el intestino delgado y lo incorpora a la sangre para que sea aprovechado. El organismo es una máquina perfecta cuando está sano y lo cuidamos.
En el caso de nuestros amigos veganos y vegetarianos, que consumen el Zinc de los vegetales, es importante destacar que la absorción es menor porque en este caso el Zinc esta unido a los fitatos que disminuyen considerablemente su absorción. En estos casos sugiero usar suplementación o consumir vegetales fermentados.
Por otro lado, cuando nos suplementamos con hierro (Fe) en cantidades superiores a 25 mg/día disminuimos la absorción del Zinc.
¿PARA QUÉ SIRVE?
1- ACELERADOR DEL METABOLISMO: Forma parte y activa las enzimas como un acelerador biológico. Estos aceleradores biológicos son los que hacen que las reacciones metabólicas ocurran. Si no existieran estos aceleradores no ocurrirían reacciones de ningún tipo, no puede haber vida sin el equilibrio (Homeostasis), ellos son los que rompen ese equilibrio para estimulando los cambios metabólicos necesarios.
Gracias a estos aceleradores, las grasas se usan como energía, se forman proteínas, ADN, hormonas, etc.
Otra de las funciones del Zinc, es que también favorece la cicatrización de las heridas y el funcionamiento normal del sentido del gusto y el olfato.
Este atributo seguro será de gran utilidad para muchos. Ayuda a procesar los tóxicos que genera el consumo de alcohol en el Hígado, sin el Zinc nada de esto ocurriría. Es de destacar que en el adulto mayor disminuyen todas estas funciones y asimismo suelen haber deficiencias de Zinc.
2- SISTEMA INMUNE. El Zinc mejora la función y forma (morfología) de los cilios que están en la pared intestinal, fortaleciendo una de las primeras barreras que contribuye con la eliminación de bacterias y partículas que contienen virus.
También aumenta la actividad antioxidante en las paredes que cubren los pulmones (epitelio respiratorio) y mantiene estrechos las uniones entre los componentes en su interior (glomérulos), con lo cual la entrada de bacterias y virus a los pulmones se minimiza.
Tiene actividad antinflamatoria impidiendo que se produzca la tormenta de citoquinas que conducen a un exceso de inflamación y mucosidades. Por este motivo el Zinc, genera un efecto protector como terapia preventiva y coadyuvante en COVID.
Modula los Linfocitos T y B (células del sistema inmune) a través de la disminución de las tormentas de citoquinas y participa en la diferenciación de monocitos en macrófagos (células del sistema inmune). También participa en la formación de anticuerpos IgG, lo que provoca una mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas.
3- DIARREAS: Reduce diarreas agudas y crónicas a través de la recuperación de la integridad de la mucosa intestinal y la actividad enzimática que ahí ocurre, además promueve la producción de linfocitos T y B, como en los pulmones, que destruyen los patógenos que intenten atacar el sistema digestivo por la sangre.
4- HIPERTENSIÓN: En un estudio con animales, recientemente publicado se encontró que el Zinc, contribuye con la disminución de la Hipertensión.
Se cree que el Zinc relaja la musculatura que rodea los vasos sanguíneos disminuyendo así la presión sanguínea, sin embargo, hacen falta estudios en humanos para considerar el zinc como hipertensivo.
¿DÓNDE CONSEGUIMOS ZINC?
Se encuentra en una gran variedad de alimentos, pero en mayores concentraciones en alimentos de origen animal, particularmente en los órganos y músculos de vacunos, porcinos, aves, pescados y mariscos, también pero en menor medida, en huevos y lácteos. El contenido de Zinc es relativamente alto en algunos frutos secos, semillas, legumbres y cereales sin refinar y es muy bajo en tubérculos, cereales refinados, frutas y verduras.
Quiero resaltar que tanto la cantidad, como el tipo de proteína afectan la absorción de zinc, esto queire decir que a mayor cantidad de proteína, mayor la absorción del Zinc.
En resumen, fuentes de Zinc:
• Productos del mar: mariscos, almejas y crustáceos.
• Carnes y vísceras: carne de cerdo hígado, pollo.
• Huevos y leche.
• Productos vegetales: cereales integrales, frutos secos como almendras y nueces y semillas como las pipas de calabaza.
• Leguminosas: los garbanzos, los frijoles, las lentejas y las alubias.
• Los vegetales verdes son muy bajos en zinc.
• Chocolate negro. (mientras más cacao más Zinc)
SUPLEMENTACIÓN
El RDI (ingesta diaria recomendada) para el Zinc es de 11 mg/día para el Hombre y 8 mg/día para la mujer.
La dosis tolerable máxima se ha establecido en 40 mg, esta es la cantidad de Zinc máxima que podemos consumir, sin afectar la absorción del Cobre, lo cual puede producir anemia.
Las formas de Zinc (Zn) normalmente disponibles son el Gluconato de Zinc, Picolinato de Zinc y el Citrato de Zinc, en presentaciones de 50 mg.
Recuerden que, aunque las presentaciones en suplementos sean de 50 mg, estos no se absorben totalmente a nivel intestinal, por eso las dosis de estos productos, son mucho más altas de las que necesitamos tener disponibles.
Y siempre antes de suplementarte, debes chequear tus niveles para ese mineral a través de un examen de sangre. En mi caso me suplemento con 50mg de Picolinato de Zinc/día, junto con el desayuno.
POSIBLES EFECTOS TÓXICOS:
1- Los efectos adversos aparecen sólo cuando se ingiere en cantidades superiores a 150-350 mg de Zinc.
2- Interferencia con el absorción normal del cobre, lo que podría conducir a una anemia por deficiencia de este mineral.
3- Este descenso de los glóbulos rojos puede provocar fatiga, debilidad, mareos y a veces puede desembocar en un infarto.
4- Se reportan como otros efectos tóxicos náuseas, vómitos, diarreas, fiebre y letargia, situaciones poco frecuentes, por la gran diferencia que existe entre la ingesta normal y tóxica.
5- La utilización de los aerosoles y geles nasales que contienen Zinc se encuentra asociada, con la pérdida del sentido del olfato, en ocasiones con efecto prolongado o permanente.
La falta de control sobre la venta de los suplementos minerales puede elevar en número de intoxicaciones, especialmente en el caso del Zinc, que en los últimos años se ha convertido en un mineral muy popular entre la medicación para prevenir los resfriados.
Referencias Bibliográficas
https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Zinc-Consumer.pdf
https://ods.od.nih.gov/factsheets/Zinc-HealthProfessional/
https://www.researchgate.net/publication/277014212
50% Completado